Para empezar, explicaremos un poco que es un negocio en línea o un eCommerce como tradicionalmente les dicen.
¿Qué es un Ecommerce?
El termino eCommerce viene del significado en español “comercio electrónico” o como tradicionalmente se les llama tiendas en línea. Estos negocios consisten en la compra y venta de artículos o productos a través de internet en diferentes plataformas digitales como aplicaciones, páginas web e incluso redes sociales.
¿Este tipo de negocios pagan impuestos?
Tomando en cuenta lo explicado empezaremos diciendo que actualmente en República Dominicana la DGII (Dirección General de Impuestos Internos) no tiene un control específico sobre la tributación de este tipo de comercios debido a que en muchos casos sus inicios como micropymes son informales, en donde una persona compra y vende productos en sus redes sociales.No obstante el crecimiento de este tipo de negocios online le va abriendo brechas a la DGII para que de una forma u otra puedan introducirlos al cumplimiento de las obligaciones tributarias.¿De qué forma? En el momento en el que un negocio online o tienda online crece ya sea por factores de volumen de ventas u otros factores comunes que lo llevan a empezar a recibir pagos con pasarelas de pago con T/C, se le cobra el 18% del cual un 2% lo retiene la compañía de servicios que posee dígase: Cardnet, Visanet, Azul y demás… Eso debido a la Norma 8-04 de la DGII.NORMA DE TRIBUTACIÓN SOBRE COMPRAS EN LÍNEAEn conclusión, todas las ventas recibidas por medios de métodos de pago como los mencionados anteriormente están gravadas con el impuesto sobre la renta que al final de año en el cierre fiscal, dichas empresas reportan.No tomando en cuenta que, si el propietario de la tienda online decide formalizarse registrando nombre y todo el proceso se lleva acabo para constitución de un negocio, se verá obligado al cobro de impuesto de cada uno de sus productos, lo que lo llevará a la introducción del proceso impositivo.
7 respuestas
Saludos,
Me gustaría ver más información sobre este tema.
Esto quiere decir que si alguien tiene una tienda online inmediatamente pasa de informal a formal?
Hola Patricia. No, es todo lo contrario. El hecho de que tengas una tienda online no quiere decir que pases a ser una entidad jurídica formal. Lo que te define como negocio o persona física formal es el proceso de registro que se lleva acabo mediante onapi o en https://www.formalizate.gob.do/
Hola. Muy interesante el tema. Me gustaria saber si un dominicano residente en Rep. Dom y vende mercancias en plataformas como Etsy en Estados Unidos, y que adquiere los productos en Estados Unidos, debe reportar sus ganancias en Rep. Dom. Gracias de antemano.
Al igual que en el caso de Ivan no pagaría impuestos directamente de la mercancía vendida debido a que son ecommcer (platafomas internacionales). Actualmente la DGII aun no tiene medios suficientes para cobrar el impuesto a este tipo de negocios.
EL único impuesto que te cobraran será el de las transacciones o remesas que recibas desde otro país al nuestro.
Hasta el momento los negocios informales y algunos negocios digitales que realizan transacciones fuera del país no están pagando impuesto sobre la renta solo los que te acabamos de mencionar.
Buenas y si por ejemplo, estoy importando desde china mercancía, para venderlo en Amazon, pero este producto por aqui por Dominicana, si no que cae directamente a los almacenes de Amazon y las ganancias me las da directamente Amazon, debo yo pagar un impuesto por esto???
En este tipo de operación no porque ya estarías pagando impuestos del pago que recibas por la venta de la mercancía a través de remesas o transferencias bancarias locales.
Si tienen una plataforma en Wix o en Shopify y tienen clientes locales pero no utilizas verifone entonces no te cobran impuestos? Solo te cobran impuestos al importar mercancía mayor de 200USD?
Saludos,
Me gustaría ver más información sobre este tema.
Esto quiere decir que si alguien tiene una tienda online inmediatamente pasa de informal a formal?
Gracias por la información de antemano!
Hola Patricia. No, es todo lo contrario. El hecho de que tengas una tienda online no quiere decir que pases a ser una entidad jurídica formal. Lo que te define como negocio o persona física formal es el proceso de registro que se lleva acabo mediante onapi o en https://www.formalizate.gob.do/
Hola. Muy interesante el tema. Me gustaria saber si un dominicano residente en Rep. Dom y vende mercancias en plataformas como Etsy en Estados Unidos, y que adquiere los productos en Estados Unidos, debe reportar sus ganancias en Rep. Dom. Gracias de antemano.
Gracias por tu pregunta.
Al igual que en el caso de Ivan no pagaría impuestos directamente de la mercancía vendida debido a que son ecommcer (platafomas internacionales). Actualmente la DGII aun no tiene medios suficientes para cobrar el impuesto a este tipo de negocios.
EL único impuesto que te cobraran será el de las transacciones o remesas que recibas desde otro país al nuestro.
Hasta el momento los negocios informales y algunos negocios digitales que realizan transacciones fuera del país no están pagando impuesto sobre la renta solo los que te acabamos de mencionar.
Buenas y si por ejemplo, estoy importando desde china mercancía, para venderlo en Amazon, pero este producto por aqui por Dominicana, si no que cae directamente a los almacenes de Amazon y las ganancias me las da directamente Amazon, debo yo pagar un impuesto por esto???
Hola, muy buena pregunta gracias por escribirnos.
En este tipo de operación no porque ya estarías pagando impuestos del pago que recibas por la venta de la mercancía a través de remesas o transferencias bancarias locales.
Hola!
Si tienen una plataforma en Wix o en Shopify y tienen clientes locales pero no utilizas verifone entonces no te cobran impuestos? Solo te cobran impuestos al importar mercancía mayor de 200USD?